En Colombia, el Gobierno Nacional a través de diferentes instituciones, ofrecen varios Subsidios para Jóvenes, los cuales tienen como propósito ayudar a los colombianos menores de 25 años de edad que estén registrados en el SISBÉN puedan optar por múltiples beneficios, como por ejemplo, incentivos económicos, capacitación profesional de calidad, empleo formal, vivienda y mucho más… Vale acotar que si este tipo de temas te interesa, te invitamos a quedarte y a leer con detenimiento esta publicación…
¿Cómo funcionan los Subsidios para Jóvenes?
Los Subsidios para Jóvenes son una variedad de proyectos sociales que tienen como objetivo ayudar a que nuestra población más joven mejore su calidad de vida a través principalmente de estudio, trabajo y la adquisición de una vivienda. Por lo cual, son oportunidades que no deben dejarse pasar. Es necesario tener en cuenta que, este tipo de Subsidios Nacionales se otorgan mediante diferentes entidades, como por ejemplo, el SENA, el Departamento para la Prosperidad Social y el MinVivienda.
¿Quiénes pueden beneficiarse de estas Ayudas Sociales?
A estas Ayudas Sociales solo pueden acceder jóvenes entre 16 y 25 años de edad. Además, deben ser parte de los grupos poblacionales más vulnerables, estén registrados en el SISBÉN y quieran estudiar y trabajar para tener una vida mejor. Cabe destacar que para alguno de ellos, es obligatorio pertenecer a la Red Unidos. Por otra parte, para los relacionados a la adquisición de vivienda, es esencial contar con un trabajo e ingreso estable.
¿Cuáles son los Subsidios para Jóvenes?
Previamente te indicamos que estos Subsidios para Jóvenes y demás Ayudas Sociales del Gobierno de este tipo son bastante variadas y se entregan mediante diferentes entidades. Por lo cual, a continuación vamos a mencionarte los 3 más populares; y además, te dejaremos unos cuantos detalles para que los conozcas un poco más…
- Jóvenes en Acción: Este en un programa social que tiene como propósito ofrecerle a los jóvenes un incentivo económico mientras se capacitan con becas en universidades públicas, privadas o en el SENA.
- Apoyos de Sostenimiento FIC: Es un programa del Estado ofrecido a través del SENA, el cual tiene como propósito no solo de ofrecerle a los jóvenes colombianos la oportunidad de sacar una Carrera Técnica; sino también, de recibir incentivos económicos y realizar prácticas laborales en buenas empresas. En este sentido, si se tiene un buen rendimiento al culminar la etapa práctica, las posibilidades de quedar como empleado son altas.
- Mi Casa Ya: Este es uno de los Subsidios del Gobierno más variados que hay, ya que ofrecen modalidades tanto para jóvenes como adultos. Cabe destacar que para conocer un poco más al respecto, te invitamos a visitar nuestras otras publicaciones.
¿Cómo hacer para recibir estos Subsidios Nacionales?
Si tú quieres recibir los Subsidios para Estudiantes o cualquiera de las otras Ayudas Sociales para Jóvenes, necesitas en primer lugar cumplir con los requisitos exigidos. Después de ello, debes esperar a que se aperturen las convocatorias y participar en ellas. Asimismo, debes estar pendiente de la publicación de resultados, visualizar si fuiste electo como beneficiario y listo. Vale acotar que para informar un poco más sobre procesos de inscripción, te recomendamos visitar nuestros otros post.
Requisitos Subsidios para Jóvenes
- Tener entre 16 y 25 años de edad.
- Ser parte de los grupos poblacionales más vulnerables.
- Estar registrado en el SISBEN.
- Tener buen rendimiento académico.
- Querer estudiar y acceder a trabajo formal.
- Ser parte de la Red Unidos.
Contacto Subsidios del Gobierno 2020
Si tú quieres optar por este tipo de Subsidios en Colombia pero presentas algún tipo de problemas, te recomendamos contactarte directamente con las diferentes entidades que los manejan, como por ejemplo, el Departamento para la Prosperidad Social, el Misterio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Servicio Nacional de Aprendizaje. Es importante tener en cuenta que, también hay Subsidios para Madres Solteras.